• English
    • español
    • Deutsch
  • español 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
Ver ítem 
  •   Principal
  • Investigación
  • Ponencias en eventos
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Investigación
  • Ponencias en eventos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Oferta académica como responsabilidad social inclusiva en los privados de libertad: caso Universidad Abierta para Adultos (UAPA), República Dominicana

Thumbnail
Ver/
Ponencia evento internacional- 2021 (3.687Mb)
Fecha
2021
Autor
Puentes Puentes, Úrsula
García, Milagros
Rodríguez Cabral, Jovanny María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este artículo se presentan los resultados de un diagnóstico realizado con participantes Internos del programa formativo que ofrece la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), como parte de su política de responsabilidad social e inclusión educativa en el contexto del nuevo modelo penitenciario. Su propósito fue analizar aspectos claves del funcionamiento del programa, que permitan orientar mejoras, al satisfacer las necesidades de sus beneficiarios directos; así como, contribuir con la implementación de la política de transformación a los privados de libertad en la República Dominicana, por medio del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, basado en segundas oportunidades. El diagnóstico fue realizado con una muestra intencional de treinta y cuatro (34) privados de libertad, de tres centros penitenciarios, donde se desarrollan las ofertas educativas. Para la recogida de información se aplicaron las técnicas de encuesta y grupo focal. Del mismo modo, se utilizaron los métodos de análisis y síntesis, inductivo-deductivo. Entre los principales resultados se encuentran que, existe un buen grado de satisfacción entre los participantes Internos por los estudios que realizan en la Universidad. Se destaca la oportunidad de estudios, lo cual les permite formarse y la mayor posibilidad de inserción laboral posterior. Como oportunidades de mejoras, las más señaladas se refirieron a la retroalimentación oportuna por parte de los facilitadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje y su comunicación, que el Centro Penitenciario no garantiza todas las condiciones requeridas para el normal desarrollo de las actividades educativas, lo que se evidencia en que no siempre se presta atención a los reclamos y se atienden las necesidades y sugerencias de los Internos por parte de la Coordinación Académica y la Dirección del Centro Penitenciario, según los propósitos establecidos por el Convenio firmado entre las partes. Es necesario lograr una mayor coordinación y seguimiento por parte de la UAPA y el Centro Penitenciario, para garantizar la calidad, continuidad y sustentabilidad del programa formativo y la reinserción posterior de los Internos a la sociedad en mejores condiciones.
Colecciones
  • Ponencias en eventos
 

Consultar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en