• English
    • español
    • Deutsch
  • español 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
Ver ítem 
  •   Principal
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Psicología Clínica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Psicología Clínica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil neuropsicológico en niños de 9 a 11 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en comparación con los niños que no lo presentan en la Escuela Venecia Cepeda de Pekín

Thumbnail
Ver/
MPS-2020 (548.7Kb)
Fecha
2020-02
Autor
Espinal Espinal, Ana Yudelka
Rodríguez Mercado, Fátima Chabely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación ha tenido por objetivo analizar las diferencias en el perfil neuropsicológico entre los niños con Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad (TDAH) y los que no lo presentan. El estudio de corte transversal y alcance correlacional, ha abarcado una muestra de niños de 9 a 11 años que cursaban el 4to grado de primaria en la Sección A de la Escuela Venecia Cepeda de Pekín, de la ciudad de Santiago de los Caballeros. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Los niños con TDAH fueron seleccionados, luego de un proceso de evaluación realizado por un profesional experto que, evaluando a todo el grupo, diagnosticó a los que cumplían los criterios para esta condición. La prueba utilizada en la recolección de los datos fue la batería Luria DNA, que evalúa las habilidades cognitivas que constituyen el perfil neuropsicológico de los sujetos y se puede aplicar a partir de los 7 años. Los resultados muestran que un 33% mostro nivel atencional normal alto, que los niños que presentan el trastorno obtuvieron una puntuación mayor en el rango normal del nivel de habla expresiva. En cuanto al funcionamiento neuropsicológico global los niveles más altos de funcionamiento dentro de la muestra los obtuvo el género femenino en ambos grupos. En general, se concluye que ambos grupos muestran una ejecución baja en el funcionamiento neuropsicológico global, lo que demuestra que, en esta población, con características sociodemográficas específicas, el funcionamiento cognitivo está por debajo de lo esperado, independientemente de que se presente o no TDAH.
Colecciones
  • Psicología Clínica
 

Consultar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en