• English
    • español
    • Deutsch
  • español 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
Ver ítem 
  •   Principal
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación, mención Gestión de Centros Educativos
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación, mención Gestión de Centros Educativos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de acompañamiento pedagógico y su incidencia en la calidad para la práctica docente en el área de lengua española del primer ciclo del nivel primario en la Escuela la Piña, del Distrito Educativo 07 de Gaspar Hernández, Regional 06 de la Vega, República Dominicana. Año escolar 2018-2019.

Thumbnail
Ver/
Compendio-GCE- 2020 (571.0Kb)
Fecha
2020-11
Autor
García Murray, Verónica E.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de acompañamiento pedagógico y su incidencia en la calidad para de la práctica docente en el área de lengua española del primer ciclo del nivel primario en la escuela La Piña, del Distrito Educativo, 07 de Gaspar Hernández, Regional 06 de La Vega República Dominicana, año escolar 2018-2019. Este proyecto se fundamenta en el enfoque cuantitativo y se desarrolla en base al diseño no experimental. Esta investigación se considera explicativa. En este estudio, las técnicas empleadas para la obtención de información fueron la observación, la encuesta y la entrevista semiestructurada. El instrumento que se empleó fue el cuestionario, el cual consta de ítems con respuestas abiertas, evidenciando las opiniones individuales de cada docente, del equipo de gestión y de los alumnos. La población estuvo compuesta por el equipo de gestión del Centro Educativo La Piña compuesta por 4 integrantes (una directora, subdirectora, una orientadora y una coordinadora) y 6 docentes. En relación con los estudiantes, el grado primero sección A tiene 18 estudiantes, sección B, 17 alumnos, segundo A 19, el B, 18, tercero A, 16 y B, 15, para un total de la población estudiantil de 103 alumnos, la cual resultó una muestra probabilística de un total de 82 estudiantes. En este este estudio se pudo identificar que el equipo de gestión implementa diversas estrategias de acompañamientos que contribuyan con la mejora del desempeño docentes y el logro de aprendizajesde los estudiantes. Pero hay otras estrategias que no utiliza que son de importancia en este sentido tales como la Comunicación entre los pares, el seguimiento a la práctica docente, la firma de acuerdos y el diálogo reflexivos sobre fortalezas y debilidades.
Colecciones
  • Ciencias de la Educación, mención Gestión de Centros Educativos
 

Consultar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en