• English
    • español
    • Deutsch
  • español 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
Ver ítem 
  •   Principal
  • Curso Final de Grado
  • Educación
  • Proyectos Curso Final de Grado
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Curso Final de Grado
  • Educación
  • Proyectos Curso Final de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biculturalismo de la Identidad Dominicana. Caso: Inmigrantes Cocolos en Samaná

Thumbnail
Ver/
Aspectos Antropológico- Etnográficos de los descendientes Cocolos de Samaná.pdf (738.5Kb)
Fecha
2019-08-24
Autor
García, Jorge
González, Rafaelina
Estrella, Rudy
Diaz, Wily M.
Rodriguez, Daruin de Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se denomina Cocolo a los descendientes de habla inglesa procedentes de África, las Islas de las Antillas y Norteamérica, a estos últimos se consideran como tal, debido al sincretismo racial entre afroingleses y afroamericanos. El término Cocolo se originó en la República Dominicana, con la finalidad de distinguir estos emigrantes, quienes se establecieron en el país, a partir de los siglos XIX y XX. La siguiente investigación está encaminada a explorar y analizar la cultura e identidad cocola en Samaná, con la intención de determinar sus aspectos antropológico- etnográficos derivados sobre dichos predecesores. En ese sentido, el presente artículo está basado en una metodología de análisis, búsqueda y revisión de fuentes bibliográficas de información, y el trabajo de campo realizado en la provincia de Samaná, a fin de resaltar la influencia que han tenido los descendientes Cocolos, dentro del biculturismo identidad dominicana.
Colecciones
  • Proyectos Curso Final de Grado
 

Consultar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en