Autoevaluación Actividad II - 2

Rellenar huecos

Lea la diapositiva puesta a su disposición y complete los siguientes textos con las palabras que faltan. Utiliza las opciones que siguen:  ilustraciones-nudo o conflicto -cuento-Introducción o inicio-desenlace o cierre-cuento popular-importancia- cuento literario-El uso de ilustraciones en los libros infantiles se debe a Jan Amos Comenius- cuentos de animales. Si su respuesta es correcta el recuadro se pondrá verde, si es incorrecta, se pondrá rojo.

1-El es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles.

2-Los cuentos de hadas,  los y los cuentos de costumbres son subtipos del cuento popular.

3- es la primera parte del cuento, Se usa la composición escrita De  la  descripción. Se dan a conocer personajes, La historia, propósitos: cuando, donde,  quien o quienes.  

4-El es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición fundamentalmente oral. 

5-El es la parte mas importante, mas jugosa, significativa  y  larga . Se presenta el problema, los sucesos y acciones.

6-El es la última parte del cuento y más corta, termina solución  del desarrollo o el problema  de la historia. Se presenta la conclusión o final.

7-El es una narración breve, donde intervienen varios personajes, que realizan acciones en  un lugar y tiempo determinado,   basada en hechos reales o imaginarios.

8-Los cuentos retoman su porque despiertan la curiosidad, fantasía e imaginación en los infantes.

9-Una de las de los cuentos Infantiles es que se darse continuidad y rapidez a las acciones de los relatos.

10- Las en los cuentos ejercitan la imaginación, la creatividad y la razón crítica.Deben tener relación lógica entre lo que se quiere expresar y lo que se visualiza.

11-El uso de ilustraciones en los libros infantiles se debe a

Habilitar JavaScript

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0