• English
    • español
    • Deutsch
  • English 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acompañamientos pedagógicos y pasantías profesionales: una buena experiencia en universidades dominicanas

Thumbnail
View/Open
Educación Superior Julio-Diciembre, 2019-Art 6 BP.pdf (595.9Kb)
Date
2019-12
Author
Germán López, Amarilys
Metadata
Show full item record
Abstract
El tema de los acompañamientos pedagógicos y pasantías profesionales surgió a raíz de la inquietud que presenta el MESCyT y el MINERD, acerca de las pasantías y los acompañamientos que se ofrecen en el país. La carrera de Educación Inicial, en algunas de las IES estudiadas,no cuenta con programas de pasantías incluidas como asignatura en su pensum, y las que la ofrecen, en su mayoría no proporcionan el acompañamiento adecuado, por consiguiente, no es común los convenios educativos, afectando la calidad de las prácticas docentes. A manera de dar respuestas, se efectúa la buena práctica para comprobar con pasantes de este nivel en diferentes universidades, los objetivos del estudio, que son determinar cómo se relacionan e influyen los acompañamientos pedagógicos en el desarrollo de las pasantías, evaluar el nivel de desempeño áulico alcanzado al cursar las pasantías con acompañamiento pedagógico, conocer la relación entre el proceso de pasantías, las prácticas docentes y el perfil del docente y finalmente determinar los métodos,técnicas y estrategias e instrumentos más usados para participar en las pasantías. La buena práctica se caracterizó por seguir una metodología descriptiva. Se presentaron tres etapas inicio, desarrollo y cierre cada una con sus fases en las que se materializó el proceso en base a la aplicación de 5 talleres pedagógicos e innovadores, a través de los cuales se detectó el impacto de los procesos de acompañamientos pedagógicos en las pasantías profesionales de las 86 pasantes observadas,el cual dió como resultado que estas se interesaran más en el proceso que en los resultados educativos, manifestando a la vez una mejor profesionalización docente, además pudieron empoderarse de una serie de técnicas activas y participativas que las capacitaron para desarrollar mejor los momentos del proceso de enseñanza aprendizaje, sin dejar de mencionar que pudieron crear algunos recursos para favorecer los ambientes de aprendizajes.Puede concluirse que las universidades deben incluir la pasantía como una asignatura con mayores créditos, a fin de preparar y evaluar mejor el desempeño áulico de los estudiantes universitarios, favorecer ambientes de aprendizajes bajo el seguimiento de un docente guía, contratar especialistas tutores o acompañantes entrenados en el área que les orienten a las pasantes sobre las prácticas innovadoras, inmediatas y modernas de un docente del siglo XXI.
Collections
  • Artículos científicos
 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en