Cambios en los diseños curriculares en la educación superior en República Dominicana: Experiencias desde la Investigación, la Docencia y la Vinculación Social
| dc.contributor.author | Puentes Puentes, Ursula | |
| dc.date.accessioned | 2022-05-11T19:22:35Z | |
| dc.date.available | 2022-05-11T19:22:35Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description.abstract | En este Seminario se hace referencia a los fundamentos teóricos que sustentan los cambios en los diseños curriculares de la educación superior y sus procesos formativos: Investigación, Docencia y Extensión que están establecidos en el Modelo Educativo por Competencias y Centrado el Aprendizaje, en la Universidad Abierta para Adultos. Se destacan las acciones que realiza la Institución para lograr la formación integral de sus participantes desde los distintos programas y departamentos encargados de cumplir con ese encargo social, como lo son: El Servicio Social Universitario, El Voluntariado, la Catedra de Convivencia Pacífica, el Programa de Asistencia Social, el Plan de Vinculación Extensión Docencia y la Creación de Grupos de Investigadores, entre otros. Además, se presentan las actividades que se ejecutan para promover la flexibilidad y la internacionalización del currículo, como vías para la mejora de su oferta educativa y visibilidad de la Universidad. Para la flexibilización del currículo se hicieron las siguientes sugerencias : Desarrollar cursos y micro certificaciones de corta duración; Estrechar más los vínculos con las empresas y ampliar la comunicación entre las partes para ofertas académicas más pertinentes, a partir de necesidades y demandas de la sociedad; Favorecer el incremento de la interdisciplinariedad; Permitir la doble titulación, Ofertar carreras con menos años de duración; Fomentar el trabajo metodológico colegiado entre docentes e investigadores; Promover la capacidad de decisión y autonomía en el alumno, en el momento de elegir las asignaturas o módulos, a partir de su ritmo de estudio; Facilitar la movilidad de los actores académicos, tanto estudiantes como docentes, primero hacia el interior de la institución, pero también con otras instituciones y países; Hacer viable el sistema de créditos, en busca de facilitar mejor la homologación, ya que cada institución evalúa con diferentes parámetros. En relación a las barreras que limitan la flexibilidad curricular se señalan: Rigidez en las normativas ministeriales para introducir cambios hacia la flexibilización, No contar un personal docente con dedicación en tiempo, para repensar en su práctica, sistematizarla y hacer los ajustes pertinentes, Resistencia al cambio de estudiantes, docentes y directivos y la deficiente preparación de los docentes en aprendizaje flexible, entre otras. Referido a la Internacionalización, existe la necesidad de establecer alianzas con otras instituciones tanto nacionales como internacionales, la movilidad estudiantil, la activa participación en eventos, garantizar el ingreso a organismos, fundaciones, redes y asociaciones para fortalecer la calidad de los programas formativos. | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1564 | |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Currículo | es_ES |
| dc.subject | Currículo - República Dominicana | es_ES |
| dc.subject | Enseñanza superior | es_ES |
| dc.title | Cambios en los diseños curriculares en la educación superior en República Dominicana: Experiencias desde la Investigación, la Docencia y la Vinculación Social | es_ES |
| dc.type | Other | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Presentación Ursula Seminario Internacional, 21-07.pdf
- Size:
- 1.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Ponencia - Diseño curricular - 2021
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
