Oferta académica como responsabilidad social inclusiva en los privados de libertad: caso Universidad Abierta para Adultos (UAPA), República Dominicana

dc.contributor.authorPuentes Puentes, Úrsula
dc.contributor.authorGarcía, Milagros
dc.contributor.authorRodríguez Cabral, Jovanny María
dc.date.accessioned2021-11-30T18:32:46Z
dc.date.available2021-11-30T18:32:46Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionLa exposición de este trabajo está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=495waNrAJ_0es_ES
dc.description.abstractEn este artículo se presentan los resultados de un diagnóstico realizado con participantes Internos del programa formativo que ofrece la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), como parte de su política de responsabilidad social e inclusión educativa en el contexto del nuevo modelo penitenciario. Su propósito fue analizar aspectos claves del funcionamiento del programa, que permitan orientar mejoras, al satisfacer las necesidades de sus beneficiarios directos; así como, contribuir con la implementación de la política de transformación a los privados de libertad en la República Dominicana, por medio del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, basado en segundas oportunidades. El diagnóstico fue realizado con una muestra intencional de treinta y cuatro (34) privados de libertad, de tres centros penitenciarios, donde se desarrollan las ofertas educativas. Para la recogida de información se aplicaron las técnicas de encuesta y grupo focal. Del mismo modo, se utilizaron los métodos de análisis y síntesis, inductivo-deductivo. Entre los principales resultados se encuentran que, existe un buen grado de satisfacción entre los participantes Internos por los estudios que realizan en la Universidad. Se destaca la oportunidad de estudios, lo cual les permite formarse y la mayor posibilidad de inserción laboral posterior. Como oportunidades de mejoras, las más señaladas se refirieron a la retroalimentación oportuna por parte de los facilitadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje y su comunicación, que el Centro Penitenciario no garantiza todas las condiciones requeridas para el normal desarrollo de las actividades educativas, lo que se evidencia en que no siempre se presta atención a los reclamos y se atienden las necesidades y sugerencias de los Internos por parte de la Coordinación Académica y la Dirección del Centro Penitenciario, según los propósitos establecidos por el Convenio firmado entre las partes. Es necesario lograr una mayor coordinación y seguimiento por parte de la UAPA y el Centro Penitenciario, para garantizar la calidad, continuidad y sustentabilidad del programa formativo y la reinserción posterior de los Internos a la sociedad en mejores condiciones.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-40-394-0
dc.identifier.urihttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1540
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMemoria resúmenes Congreso Internacional Multidisciplinario HUMANIDAD 2021 / Compilaciónes_ES
dc.subjectPrisioneroes_ES
dc.subjectEducación de los presoses_ES
dc.titleOferta académica como responsabilidad social inclusiva en los privados de libertad: caso Universidad Abierta para Adultos (UAPA), República Dominicanaes_ES
dc.typeOtheres_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Congreso Humanidad 2021.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Ponencia evento internacional- 2021

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: