• English
    • español
    • Deutsch
  • English 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Educación Inicial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis de Maestría
  • Educación Inicial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plan estratégico para mejorar la convivencia de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial en la Escuela Básica Jaibón, Distrito Municipal Jaibón, municipio Laguna Salada, período 2017-2018.

Thumbnail
View/Open
Compendio-MEI-2018 (631.0Kb)
Date
2018-04
Author
Báez, Niurka Raynelda
Estrella, Yocaira De Jesús
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación-acción trata sobre el plan estratégico para mejorar la convivencia de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial; El objetivo general de esta investigación-acción, es implementar un plan estratégico para mejorar la convivencia de los estudiantes. La convivencia de las personas tanto de niños como adultos, es una experiencia que transforma, en el entendido de que mientras socializa el estilo de vida se va presentando más acorde y al ritmo de los espacios donde se desenvuelven, sin embargo cuando los seres humanos en este caso los niños no son capaces de manejar y controlar sus emociones y a su vez encuentran en la escuela o en su hogar, un ambiente cargado y hostil, se estará claramente en presencia de un individuo fácilmente irritable y violento, pues su percepción es la de no sentirse comprendido en sus emociones, haciendo la mayoría de las veces de su debilidad una fortaleza que le daña. Para lograr esta convivencia es preciso que los niños y niñas tengan en sus hogares y escuelas una fuerte estructura emocional, familiar que soporte ese niño o niña que se desea formar, si un niño no cuenta con una sólida formación en valores y con un dominio emocional adecuado, se hará muy difícil la convivencia no solamente escolar, sino en cualquier ambiente donde se desenvuelva. Las familias que favorecen el proceso educativo de hijos/as, además de proveerlos de las condiciones materiales necesarias para el estudio, generan aspectos que conforman un clima cultural, valorativo y educativo que permiten que niños/as acepten y sean capaces de responder efectivamente a las demandas de la escuela.
Collections
  • Educación Inicial
 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en