Factores personales, sociodemográficos, contextuales e institucionales que inciden en el riesgo de deserción de estudiantes de primer y segundo año de ingreso a la educación universitaria.
Abstract
Este estudio busca identificar los factores personales, sociodemográficos, contextuales e institucionales que influyen en el riesgo de deserción de estudiantes de primer y segundo año en la educación universitaria, utilizando el Modelo Ecológico. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal, se recolectaron datos de 218 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizaron cuestionarios estructurados validados con escalas para generar un índice de riesgo de deserción. Los hallazgos revelan que factores personales como la cantidad de hijos, baja calidad en los trabajos académicos, falta de empatía de los docentes, dificultades de adaptación social y carencia de habilidades personales aumentan la probabilidad de deserción. También se identificó que factores sociodemográficos como los altos gastos familiares y los cambios en la carrera académica contribuyen al abandono universitario. Desde un enfoque estadístico, los factores más influyentes en la deserción incluyen la cohesión familiar, el apoyo en la toma de decisiones, la facilidad de integración social y la satisfacción profesional. Esto resalta la importancia de fomentar un entorno de apoyo familiar y social, mejorar la calidad educativa e impulsar relaciones positivas entre docentes y estudiantes. La aplicación del Modelo Ecológico evidencia la complejidad de estas interacciones, proporcionando una visión integral sobre las causas de la deserción universitaria. Finalmente, el estudio propone pautas para la implementación de estrategias que ayuden a reducir este fenómeno.