| dc.contributor.author | Acosta Peralta, Mirian |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-02-04T12:20:37Z |  | 
| dc.date.available | 2019-02-04T12:20:37Z |  | 
| dc.date.issued | 2005 |  | 
| dc.identifier.citation | Acosta Peralta, M. (2005). Fundamentos filosóficos-gnosealógicos que hacen de la educación a distancia una modalidad educativa. Educación Superior, 0(1). Recuperado de http://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/156 | es_ES | 
| dc.identifier.issn | 2636-2163 |  | 
| dc.identifier.uri | http://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/405 |  | 
| dc.description.abstract | Este trabajo tiene como propósitos analizar los fundamentos
filosóficos que hacen de la educación a distancia una modalidad
educativa, así como indicar los principios gnoseológicos que
establecen la diferencia entre esta práctica pedagógica a distancia y la modalidad educativa presencial. Para el logro de estos propósitos planteamos los siguientes objetivos específicos, cuyo logro permitirán la demostración de los supuestos antes planteados:
• Presentar y justificar las finalidades que definen el
marco filosófico propio de la educación a distancia.
• Conceptualizar la educación a distancia.
• Presentar y explicar los elementos que identifican y
diferencian la práctica pedagógica a distancia de la presencial.
• Establecer el rol de la institución que ofrece educación
a distancia |  | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | Revista Educación Superior | es_ES | 
| dc.relation.ispartofseries | Año  XIV;No.1 |  | 
| dc.subject | Educación a distancia | es_ES | 
| dc.title | Fundamentos filosóficos-gnosealógicos que hacen de la educación a distancia una modalidad educativa | es_ES | 
| dc.type | Article | es_ES |